Los beneficios de llevar a cabo correctamente las medidas de seguridad industrial
Una de las enfermedades laborales más comunes debido a ligeros incidentes son las musculoesqueléticas, es decir, lesiones en los músculos como: lumbalgias, contracturas de espalda en la parte dorsal, así como esguinces de tobillo o manos.
Estas lesiones son derivadas de esfuerzos físicos y se pueden evitar si se inicia la jornada laboral con ejercicios de calentamiento.
Sin embargo, existen otros tipos de lesiones recurrentes como las heridas en las manos y contusiones en las articulaciones, ya sea por machucones, pellizcos o golpes. Para evitarlo, es importante el uso de guantes; ya sean de piel o de gamuza para uso rudo, especiales para superficies ásperas.
Un punto muy importante es que los trabajadores deben saber cuál es su rango de carga máxima. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social por medio de la Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2014, establece una carga máxima de 10 kilos para mujeres y 25 kilos para hombres, aunque en ambos casos puede ser menos según su resistencia establecida por pruebas de esfuerzo; una excepción que permite la norma es que para personal capacitado en cargas manuales, y vigilando su salud, puede cargar hasta 50 kilos.
Para evitar lesiones físicas deben seguirse los criterios de seguridad: ejercicios de calentamiento y uso de equipo de protección.