Medidas de seguridad industrial

Un factor importante para la operación de las concreteras, platas de vibrocomprimidos y prefabricados así como en todo el sector de las contrucción es la prevención de aciendtes y lesiones del equipo de trabajo.

:

Los beneficios de llevar a cabo correctamente las medidas de seguridad industrial

Una de las enfermedades laborales más comunes debido a ligeros incidentes son las musculoesqueléticas, es decir, lesiones en los músculos como: lumbalgias, contracturas de espalda en la parte dorsal, así como esguinces de tobillo o manos.

Estas lesiones son derivadas de esfuerzos físicos y se pueden evitar si se inicia la jornada laboral con ejercicios de calentamiento.


Sin embargo, existen otros tipos de lesiones recurrentes como las heridas en las manos y contusiones en las articulaciones, ya sea por machucones, pellizcos o golpes. Para evitarlo, es importante el uso de guantes; ya sean de piel o de gamuza para uso rudo, especiales para superficies ásperas.


Un punto muy importante es que los trabajadores deben saber cuál es su rango de carga máxima. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social por medio de la Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2014, establece una carga máxima de 10 kilos para mujeres y 25 kilos para hombres, aunque en ambos casos puede ser menos según su resistencia establecida por pruebas de esfuerzo; una excepción que permite la norma es que para personal capacitado en cargas manuales, y vigilando su salud, puede cargar hasta 50 kilos.

Para evitar lesiones físicas deben seguirse los criterios de seguridad: ejercicios de calentamiento y uso de equipo de protección.

Los efectos de descuidos en materia de seguridad

Las consecuencias de un accidente no solo influyen en los trabajadores, sino también en la compañía, por ejemplo, si uno de tus colaboradores se contractura lumbarmente, necesitará pasar tres días sin trabajar, lo que implica un salario perdido y una pérdida de producción para tu empresa.

En otro caso, una contractura mal cuidada, se convierte en una hernia discal que puede causar una discapacidad de hasta cuatro meses, ocasionando pérdidas mayores para la producción de tu empresa.

Es importante crear cultura de salud con tus colaboradores, con una capacitación constante que les permita reconocer los síntomas de lesiones en la columna a través de pláticas y retroalimentaciones, apoyadas por folletos y material didáctico. De esta manera, evitarán que las lesiones se vuelvan progresivas y degenerativas.


¿Necesitas asesoría?

En CEMEX estamos comprometidos con la seguridad. Nuestro equipo de asesores en seguridad industrial puede compartirte las mejores prácticas en el tema que hemos implementado en nuestras plantas para prevenir y reducir el índice de accidentes.

Contáctanos.

Crear cultura de seguridad en tu empresa es una tarea importante para el bienestar de todos.